En "La Pinta", "La Niña" y "La Santa María": las tres carabelas...

En Aramis, Porthos y Athos: los tres mosqueteros...

En el que usó la paja, el que usó la madera y el que usó el ladrillo: los tres cerditos...

En las tres gracias primaverales de Botticelli...

En Plácido, Pavarotti y Carreras: los tres tenores...

En Donald, José Carioca y Panchito: los tres caballeros...

En Harpo, Chico y Groucho: los Hermanos Marx...

En Burbuja, Bombón y Bellota: las Supernenas...

En Carles Sans, Paco Mir y Joan Gràcia: Tricicle...

En Melchor, Gaspar y Baltasar: los tres Reyes Magos...

(En versión Leve: Melchora, Gaspara y Baltasara... Reinas Magas).
En Ana, Teresa y Elena: las tres mellizas...

En tres tristes tigres triscaban trigo en tres tristes trastes de trigo :-)...

En el trabajo también hay mucho tres, es tres, estrés.
ResponderEliminarJe, je... tú-sí-que-sabes :-)
ResponderEliminarNo hay dos sin tres.
ResponderEliminarNi cuatro sin tres.
ResponderEliminarNi tres sin cuatro.
ResponderEliminar¿Ni cuatro sin cinco?
ResponderEliminarAgrego los sobrinitos del pato Donald: Hugo, Paco y Luis.
ResponderEliminar¡Qué recuerdos Myriam!... y el tío Gilito, je, je. Aunque entonces sumarían cuatro. Pero si incluimos a Daisy (para que Donald no se sienta solo)... llegamos al cinco. Y no hay cinco sin seis, ni seis sin siete... y así podríamos seguir, y seguir, y seguir...
ResponderEliminar